Te Haré Entender

“Te haré entender.” ¿Qué es lo primero que piensas cuando lees esta frase? ¿Piensas en algún bully que te molestaba en la escuela? ¿O en la voz de tu madre un poco subida o hasta con la chancla en mano? ¿O tu padre con el cinto listo? ¿O piensas en un padre que se sienta pacientemente con su hijita para explicarle una vez más como hacer la multiplicación o como andar en bicicleta?

Una de las cosas que me preocupa mucho de las redes sociales es lo vulnerable que es toda comunicación a ser malinterpretada

Una de las cosas que me preocupa mucho de las redes sociales es lo vulnerable que es toda comunicación a ser malinterpretada, porque no oimos tonos de voz, ni vemos caras y gestos, los cuales nos aclaran la intención de las palabras en muchas ocasiones. En la ausencia de estos, cada quien interpreta el mensaje según su propio criterio- lo que conoce de la persona, experiencias pasadas con la persona en cuestión, experiencias pasadas con esas palabras, lo que está pasando en su propia vida hoy – un sinnúmero de factores, que sin querer, nos pueden llevar a reaccionar negativamente. (Mucho cuidado con juzgar o tomar ofensa o compartir chisme. -Pr.26:13)

En el Salmo 32:8, Dios nos dice: Te haré entender, y te enseñaré el camino en que debes andar; Sobre ti fijaré mis ojos. Según la Biblia interlineal, la traducción más directa del original, este texto dice, “Te guiaré en el camino en que debes andar, y te enseñaré; te instruiré con mis ojos”.

El mejor camino no siempre es el más fácil

Nuestro Padre celestial desea una relación íntima con nosotros, tan íntima como la relación entre hermanas o entre esposos que pueden intercambiar miradas y saber lo que el otro está pensando. Esta es una invitación a acercarnos a Aquel que ya conoce todo el camino que hay delante de nosotros– lo que es más, él lo trazó- y su mayor deseo es guiarnos y enseñarnos el mejor camino. El mejor camino no siempre es el más fácil, el más despejado o el más popular. El mejor camino es el que Dios ha escogido para forjar en mí su carácter y para traer gloria a Él. Entre más conozco su palabra, su carácter, su amor y su fidelidad, más sensible seré en cualquier situación a su guía en mi espíritu y corazón, así como mirando a través de sus ojos. Así como cuando el hijo pequeño le mira a los ojos de su papá y le sigue, confiando plenamente – sea por un camino, saltando a la alberca del trampolín o recibiendo una vacuna- cree, Papá me ama y sabe lo mejor.

Así que cualquier que sea el camino delante de ti hoy- sea enfrentar cambios en tu propio carácter o dejar un pecado oculto, la perdida de trabajo, un embarazo no esperado o la falta del embarazo deseado, un diagnostico temido, el fin de una relación, un hijo extraviado, o algún cambio grande o chico que Dios ha puesto delante de ti- decide seguir el camino que él te indica con mucho amor.

Pero ojo, el versículo siguiente nos da una advertencia, de esas que no nos gustan mucho, como cuando mamá dice: ¿Por las buenas o por las malas? No seáis como el caballo, o como el mulo, sin entendimiento, Que han de ser sujetados con cabestro y con freno, Porque si no, no se acercan a ti. (Salmo 32:9)

¿Serás guiada por los ojos del Señor?

Entonces, ¿qué será? ¿Serás guiada por los ojos del Señor- ojos de amor y misericordia pero llenos de la verdad que tanto necesitas? Verdad que despierta y que nos libera de las mentiras que nos han dicho y hemos creído y nos han impedido realizar las maravillas que Dios tiene para nosotros y nuestra familia. ¿O seguirás corcoveando como caballo o mulo y así alargas tu proceso y repites las pruebas?

Be Still my Soul

With all the news and talk these days, you would think someone is totally bent on stealing our peace- peace of mind, peace of home and peace of society. While we cannot change all of society, if each one of us did our part to contribute to the general peace, I think we could see a lot of change in a short time. but it starts with one. It starts with you, and it starts with me.

So, how can I have peace of mind when everything around me is anything but peaceful? When I was little, we often had heavy rains that sometimes would come down for days, but even then there were intervals that got very intense, and we would say, “It’s raining cats and dogs!” (Quite a thought if transliterated for my Spanish speaking friends trying to learn English. )

I think a lot of people feel like it has been raining cats and dogs on them. It started with an epidemic with pandemic proportions that set the world up for pandemonium as fear was spewed from every source you turned to. Go home, lock your doors, stay inside and hope to survive. Kind of like going into bomb shelters during war, but the bomb was really a grenade, possibly in the hand of anyone and everyone you come in contact with, so distrust quickly followed. Then economic turmoil began, as business was closed down for a few weeks then more and more, to the point you start wondering if you are even going to have a job to go back to. And that’s still not all.

Do you feel like it’s been raining cats and dogs on you?

Suddenly, life at home got intense. If you live alone, loneliness began to suround you like a turtleneck that’s just a little to high and tight to be comfortable. Even great introverts find it a bit too suffocating when it is no longer a choice but an imposition. If you have kids, you have gotten to know them a lot more in the last two months, but you may feel you just cannot go on with this unplanned home schooling and having them at home all day every day. So, you say, whatever to get out just a little while, so there you go for groceries. But that just adds to the stress- waiting lines to go in, disinfect, wear mask, keep your distance, don’t find half of the stuff you went for because the shelves are bare, get home telling the little one that runs to meet you, “Wait, don’t come near, no hugs until l I finish the regimen”, disinfect everything, shower, new clothes and your bushed. Enough already!

When a problem or situation seems to loom over me, and I feel overwhelmed, I know it’s time to back away to put things back in perspective. If I am up against a wall, I will not see the open doorway just feet away. If I have a dog barking at my heels, I may just run without looking back to see that his owner is about to call him off. If I am so intimidated by a Goliath situation that tells me all day that I just cannot beat this, that I forget (not in brain knowledge but in my thinking) that my God is much bigger and has promised me the victory.

So, how about it? Take some time today to back away from it all and gain a new perspective. Put away your phone, get in a quiet place (it may be when everyone has gone to sleep), and call on God. But sometimes we really need to quiet our mind and soul first to be able to hear God speak to us.

Why are you cast down, O my soul? And why are you disquieted within me?

Hope in God, for I shall yet praise Him for the help of His countenance.

 I invite you to read, meditate and personalize Psalm 42, at least verses 3-5: My tears have been my food day and night, While they continually say to me, “Where is your God?” When I remember these things, I pour out my soul within me. For I used to go with the multitude; I went with them to the house of God, With the voice of joy and praise, With a multitude that kept a pilgrim feast. Why are you aast down, O my soul? And why are you disquieted within me?
Hope in God, for I shall yet praise Him for the help of His countenance.

Begin to thank God for a past occasion when he saw you through something really difficult. Remember God’s promises and his eternal faithfulness to his word, make a note and say a promise aloud because sometimes our ears really need to hear it. And sing a praise song to the Rock of our salvation and the God that is our refuge in times of trouble.

Then, listen to what he has to say to you. Be still, and know that I am God; I will be exalted among the nations, I will be exalted in the earth! The Lord of hosts is with us; The God of Jacob is our refuge. (Ps. 46:10-11)

Just Get in Line

The other day I was in a big store looking quickly for the things I needed and was starting to head for the checkout when I saw a long line forming in the main aisle nearest me. As I moved toward the start of the line to see, I asked myself, “What’s going on?” What do you know?! There were 2 employees that had just pulled out a pallet from the back and were starting to open 2 large boxes of bleach disinfectant wipes that would never see their place on the shelves. They began to give one and one only to each customer in the line. As if by inertia, I moved quickly to get in the line before I reacted thinking, I haven’t had any of those until now and really don’t even want them, so I moved aside. But as I stood there a few minutes, I observed how people coming into the store and toward me, as soon as they saw the line, most of them sped to get in it. Now, let me tell you, the line was long and you sure could not see what they were doing or giving. But, it’s like the people knew the drill. They’re giving something, it’s limited, I want/need it, so follow the line. Wow, that had me thinking… would that have happened 6 months ago?

People often pride themselves in not following the crowd and being their own person, but my question today is, how true is that?

People often pride themselves in not following the crowd and being their own person, but my question today is, how true is that? How much of what we think and do is really a result of the influences that come at us all day every day through social media, web surfing, news, entertainment, and the people that surround us? And how many times do we “get in lines” without really even realizing it?

The times we live in have been characterized by “me”- what I think (and I know I am right), what I want, and what makes me happy (or at least I think it will make me happy). The tendency I see is listening just long enough to get my opinion or solution in, which in reality, may be hearing but not listening (or would it be listening but not hearing? You get my point, right?). How did we get here? Since when does the world owe me? Since when am I more important than my neighbor, whether my next door neighbor, my classmate, the governor or a suffering child? Since when is the world supposed to rotate around me and cater to my desires?

God did not create us to be one in a long line of Oompa Loompas, following suit and going through the chocolate factory of life according to the whims of social influencers and higher-ups in politics and society. But neither did he create us to be a Charlie, believing we are entitled and others should submit to our plan and desires.

God did not create us to be one in a long line of Oompa Loompas,

Romans 12 is one of my favorite passages of scripture, as it speaks clearly to the practical application of what it means to be a follower of Christ and representative of his will wherever we are and in whatever we do. And the first 2 verses pretty much sum up it all up. I have chosen the Young’s Literal Translation.

I call upon you, therefore, brethren, through the compassions of God, to present your bodies a sacrifice — living, sanctified, acceptable to God — your intelligent service;  and be not conformed to this age, but be transformed by the renewing of your mind, for your proving what [is] the will of God — the good, and acceptable, and perfect.

The essence of verse 1 is, I am not first, God is, so I need to recognize him and gladly surrender my whole life and being to him- LIVING for him, knowing I am SANCTIFIED -set apart unto him, and always pursuing that which is ACCEPTABLE (pleasing) to him. And verse 2 continues inasmuch as I truly surrender to God… I won’t imitate or be taken in by what everyone is doing or saying, but will be transformed from the inside out by a total makeover of how I think, so I can then discern and act on God’s will. God’s will is never evil but GOOD- but not just anyone’s definition of good, but the good that is ACCEPTABLE (pleasing) to God- his word outlines that. And his will is PERFECT- the right thing, in the right way, at the right time, with the right helps. (If any one of these factors is not ready, go to God!)

So, how about a bit of personal examination, or better yet, do as David and go to God each night as you lay yourself down saying, Search me, O God, and know my heart; Try me, and know my anxieties; And see if there is any wicked way in me, And lead me in the way everlasting.  (Ps. 139:23-24)

Do as David and go to God each night as you lay yourself down saying, Search me, O God

See upcoming series on Renewing your mind.

Un Asunto de Vida o Muerte

Hace años, cuando tenía a mis primeros hijos pequeños, leí el relato de un misionero en África y me impactó bastante. Un día su niño estaba jugando en un árbol frente a la casa y cuando el misionero salió y miró al niño jugando en el árbol de inmediato le dijo, “Hijo, cae al suelo”. El niño rápidamente se tiró al suelo y en seguida le dijo su papá, “Ven a mí gateando”, y eso hizo hasta que su papá le dijo, “Ahora ponte de pie y corre hacia mí”.  Así que el niño se paró y corrió hasta llegar a su papá. Suena raro esto no. Pero ya que llegó su hijo a su lado, el misionero le dijo, “Voltea y mira donde estabas en el árbol”.

Cuando el padre salió de la casa y miró a su hijo jugando en el árbol, vio justo atrás de él una terrible víbora venenosa colgada. ¿Qué hubieras hecho tú si fueras ese padre? ¿Te paralizas, gritas, corres? ¿Y si fueras el hijo jugando y tu padre te dijera “Cae al suelo”, ¿lo harías sin voltear y preguntarle por qué, o decirle, ahorita voy o aun no quiero? Ese movimiento o la demora probablemente le hubiera costado la vida. Pero gracias a Dios, el hijo confió en su papá y estaba entrenado a obedecer inmediatamente sin cuestionar.  Esta historia termina como nos gusta, feliz y con vida.

¿Qué tal si hubiera sido uno de tus hijos- hubiera tenido el mismo fin? Muchos padres bien intencionados dicen amar tanto a sus hijos que los disciplinan poco o nada, los consienten y dejan que consigan su voluntad. Se ven en las reuniones corriendo como les da la gana, en el supermercado exigiendo se les compre algo que quieren y con sus compañeros queriendo que siempre se haga como ellos digan. El mundo nos sugiere tales métodos cómo esperar hasta que estén de edad de entender… dejarles espacio/tiempo hasta que estén listos para obedecer… todos merecen una razón para obedecer…  y excusar la desobediencia porque el niño se siente enojado, triste u ofendido. Pero piensa un momento, ¿qué hubiera pasado si el hijo del misionero hubiera estado acostumbrado a uno de estos? Es verdad que no vivimos en África y probablemente no tengas que preocuparte por una víbora, pero eso no hace menos importante este principio de la obediencia absoluta.

Nuestro Dios es un Padre amoroso, más que cualquier padre o madre terrenal

Nuestro Dios es un Padre amoroso, más que cualquier padre o madre terrenal, pero su amor no se basa en una emoción sino en el propósito de desarrollar una relación íntima contigo en la cual tú confías que él cuidará de ti y siempre hará lo mejor para tu bien. Dios no solo pensó en un plan de bien para tu vida, sino fue delante de ti y preparó las obras específicamente diseñadas para que tú las hicieras (según Efesios 2:10). Luego mandó escribir un manual de la vida, que revela su carácter y sus intenciones, describe la mejor manera que puedes caminar a través de esta vida y da la invitación a cada uno a escoger creerle y seguirle.

Si le seguimos a él y obedecemos su guía, él promete cienes de bendiciones sobre nosotros, como sanarnos y liberarnos del poder del pecado, salvarnos de la condenación eterna que nos separa de él, protegernos del mal, reprender al devorador que nos roba de la provisión de nuestra casa, poner su favor sobre nuestro hogar, paz y seguridad para que no tememos mal alguno, gozo en vez de desesperanza en medio de los tiempos más difíciles y nos da propósito y dones para ser usados para su gloria y el bien de otros. No obstante, si hay otro lado, porque así como Dios es amor, también es verdad y justicia. Si no caminamos siguiéndolo a él, no tendremos la protección de todo el mal que reina en este mundo caído que cada día es más. La elección es nuestra- tuya y mía – y nadie la puede hacer para otro.

Mira lo que Dios nos dice en su Palabra: Las cosas secretas pertenecen a Jehová nuestro Dios; mas las reveladas son para nosotros y para nuestros hijos para siempre, para que cumplamos todas las palabras de esta ley. (Deuteronomio 29:29)  Dios no pretende que sea complicado sino sencillo.

Porque este mandamiento que yo te ordeno hoy no es demasiado difícil para ti, ni está lejos (Dt. 30:11)

                Porque muy cerca de ti está la palabra, en tu boca y en tu corazón, para que la cumplas. Mira, yo he puesto delante de ti hoy la vida y el bien, la muerte y el mal; porque yo te mando hoy que ames a Jehová tu Dios, que andes en sus caminos, y guardes sus mandamientos, sus estatutos y sus decretos, para que vivas y seas multiplicado, y Jehová tu Dios te bendiga… Mas si tu corazón se apartare y no oyeres, y te dejares extraviar, y te inclinares a dioses ajenos y les sirvieres, yo os protesto hoy que de cierto pereceréis; no prolongaréis vuestros días sobre la tierra adonde vais… os he puesto delante la vida y la muerte, la bendición y la maldición; ESCOGE, PUES, LA VIDA, PARA QUE VIVAS TÚ Y TU DESCENDENCIA (Deut. 30) [Énfasis mía].

El Padre pone delante de nosotros las dos cosas- dice, Es así en el mundo, nada es a la fuerza. Tú puedes escoger tus acciones pero no puedes escoger las consecuencias. Pero debes saber que estás escogiendo. Tal como el niño que escoge desobedecerte porque le da la gana correr a la calle por su pelota justo cuando un carro viene a toda velocidad, no puede evitar las consecuencias de sus acciones que pueden ser muy dolorosas o aun mortales. O el hijo crecido que escoge desobedecer las autoridades y robar “solo una vez”, cuando sorprendido, no puede escoger no sufrir la penalidad. De la misma manera, yo no puedo escoger vivir la vida a mi manera y esperar la ayuda y la bendición de Dios conmigo.

Puedes escoger tus acciones pero no puedes escoger las consecuencias

Tú que estás leyendo esto hoy, eres uno de 3 tipos de personas: 1) Hasta ahora has vivido según tu propia opinión, sin tener una relación personal con tu Creador quien quiere adoptarte como hijo suyo y transformar tu vida como solo él puede. -O- 2) Eres un hijo de Dios porque ya creíste a su palabra y la obra de Cristo para ti y habiéndote entregado a él, procuras vivir cada día conforme su guía. –O- 3) Eres un hijo de Dios que te entregaste a él pero te alejaste de sus caminos por las cosas que sufriste o viste o juzgaste o te juzgaron.

Sea quien seas, la respuesta de Dios para ti hoy es la misma: En tiempo aceptable te he oído,  Y en día de salvación te he socorrido. He aquí ahora el tiempo aceptable; he aquí ahora el día de salvación. (2 Corintios 6:2)

                Si eres del grupo 1, hoy puedes creer en tu corazón que Jesús es el Señor y que Dios lo resucitó de los muertos y que vive hoy para ser tu Salvador y Señor. Háblale hoy en tus propias palabras, entrégale tu vida y recibe la suya en tu lugar y vendrás a ser hijo de Dios con la bendición de vida eterna.

                Si eres del grupo #2, dale gracias a tu Padre por sus bendiciones pequeñas y grandes, pero también examina las áreas en la cuales no ves la bendición como quisieras y arrepiéntete donde has faltado a la obediencia. Recuerda que el padre al hijo que ama disciplina para llevarlo a más.

                Y si eres del grupo #3, anímate a volver prontamente al Padre quien te espera con los brazos extendidos y el perdón ya otorgado cuando vienes arrepentido (1 Juan 1:9). Renueva hoy tu confianza en él y tu compromiso a su plan y él enderezará tus caminos (Pr.3:5-6).

Recuerda, es un asunto de vida y de muerte para mí, para ti, para tus hijos y para todo el que nos rodea. La obediencia debe ser inmediata y absoluta. La obediencia parcial o a mi manera/tiempo no es obediencia, es desobediencia.

escoge, pues, la vida, para que vivas tú y tu descendencia; amando a Jehová tu Dios, atendiendo a su voz, y siguiéndole a él; porque él es vida para ti, y prolongación de tus días.

Aprendiendo a Esperar

¿Alguna vez has estado en una conversación e irrumpe tu hijo para pedirte algo? ¿O le dices a tu hija que te espere que regreses y la bajarás algo pero no espera y lo quiebra? ¿O quizás el hijo que sabe que no debe agarrar el carro pero como no quiere esperar que te levantes de tu siesta, se le hace fácil “ir rapidito al Oxxo”? Este principio es muy importante y no aprenderlo puede acarrear graves consecuencias.

Si yo hubiera sido Samuel en el relato que vamos a ver, creo que le hubiera dicho a Saúl, ¿qué parte de “esperar” no entendiste?

Aquellos que me conocen bien, saben que no soy de muchos rodeos. Aunque muchos dicen que soy una persona muy paciente, con frecuencia aun sale brillando mi cultura “gringa” de decir las cosas tal como las pienso y a veces eso significa con poca bondad (Perdóname, quien le ha tocado. Aun soy una obra bajo construcción.) Sin embargo, ceo que hay veces que todos necesitamos que nos hablen sin rodeos, al grano,  para que entendamos, aprendamos y corrijamos nuestro caminar.

En 1 Samuel 13, vemos un relato en la vida del Rey Saúl, en que enfrentaba guerra con un pueblo enemigo. En ese tiempo, Samuel era el sacerdote y profeta de Dios y le dijo a Saúl que esperara a que viniera a él en siete días. Pasaron los 7 días y no se sabía nada de Samuel, y los soldados estaban temerosos y desertaban. Entonces Saúl se impacientó y decidió que debía actuar por su cuenta, así que ofreció sacrificio y ofrendas de paz para implorar el favor de Dios para el pueblo. Apenas terminó cuando llegó Samuel preguntándole qué había hecho y así Saúl se excusó. Pero Samuel se entristeció.

Entonces Samuel dijo a Saúl: Locamente has hecho; no guardaste el mandamiento de Jehová, tu Dios, que él te había ordenado; pues ahora Jehová hubiera confirmado tu reino sobre Israel para siempre. Mas ahora tu reino no será duradero. Jehová se ha buscado un varón conforme a su corazón, al cual Jehová ha designado para que sea príncipe sobre su pueblo, por cuanto tú no has guardado lo que Jehová te mandó. (1 Samuel 13:13-14)

No parece que hubiera hecho algo malo, ofrecer sacrificios y pedir el favor de Dios. El problema es que según el mandato de Dios, solo el sacerdote debía hacer esos sacrificios y Saúl lo sabía bien. Sabía el orden de Dios y sabía que Samuel le dijo que lo esperara, pero decidió por su propio criterio que estaba justificado. Y aun con la reprensión de Samuel no aprendió la lección, ya que en el capítulo 15, otra vez se le adelanta al representante de Dios y usa su propio criterio. Dios le hace saber claramente que la obediencia es mejor que el sacrificio (1 Samuel 15:22), y su acto de desobediencia le costó su reino.

Creo que esos siete días de espera eran para enseñarle a Saúl la obediencia, paciencia y dependencia en Dios. Dios lo había elegido como rey de su pueblo y quería enseñarle para que los gobernara bajo él. Tristemente, Saúl reprobó la prueba y siguió reprobando, porque no aprendió a esperar en Dios.

TENEMOS QUE ENSEÑAR A NUESTROS HIJOS A ESPERAR, EL TIEMPO QUE SEA NECESARIO Y CON LA ACTITUD CORRECTA. Empieza cuando están pequeños, con prácticas a propósito para que aprendan a esperar- esperar que termines de hablar, esperar que esté lista la comida, esperar para cruzar la calle, esperar lo que sea necesario. Ojo, es enseñar a “esperar” no es “exasperar”. No les pruebes más allá de su capacidad según su edad. (Por ej. o te recomiendo que hagas esperar mucho a un pequeño que pide ir al baño.) Recuerda que los hijos aprenden más de nuestro ejemplo que de nuestras palabras, así que tenemos que ser ejemplo de la paciencia- así en casa y con Dios.

TENEMOS QUE APRENDER NOSOTROS A ESPERAR A DIOS. Como que no batallamos tanto con que nos diga “sí” y aun “no”, pero “espera” es difícil, porque queremos respuesta y solución y la queremos ya. Pero los tiempos de Dios no son nuestros tiempos y muchas veces es más importante la espera que la respuesta. A veces por no esperar, algo que podría ser un “sí” se convierte en un “no”, porque no esperamos. ¿Qué le has pedido a Dios y no ha llegado la respuesta que pides? ¿Tu pareja o un hijo? ¿La provisión o sanidad? ¿Un carro, trabajo, cambio? ¿Qué cambie a tu marido? ¿Qué regrese a tu hijo?  

Dios es más importante que cualquier petición y la relación con él y sus verdades NO SON NEGOCIABLES. Siempre será más valioso el Dador que el don. Acércate hoy al Padre, pídele perdón por tu impaciencia, alábale por su grandeza y fidelidad y espera sus fuerzas y un nuevo gozo.

Isaías 40:31 dice…pero los que esperan a Jehová tendrán nuevas fuerzas; levantarán alas como las águilas; correrán, y no se cansarán; caminarán, y no se fatigarán.

Y Salmo 40:1-3 Pacientemente esperé a Jehová,  Y se inclinó a mí, y oyó mi clamor. Y me hizo sacar del pozo de la desesperación, del lodo cenagoso; Puso mis pies sobre peña, y enderezó mis pasos. Puso luego en mi boca cántico nuevo, alabanza a nuestro Dios. Verán esto muchos, y temerán, Y confiarán en Jehová.

The Blame Game

WHOSE FAULT IS ALL THIS?

It seems like when we face a difficult situation, suffering, injustice or trial, we are always quick to look where to place the blame. And boy, can we spin off on that, so much that the blame becomes the subject. (Any resemblance to life every day all day on the news and social media is not mere coincidence but human nature in all its glory, or should I say, its gory?!)

While there is a place for accountability, both here and now and when we stand before the throne of God, our focus through all things should be one and the same- God’s glory and His eternal purposes. He has chosen you and me to carry on His works.

Have you gotten distracted?
It is yet day, and it’s time for us (Yes, you too!) to be actively and consciously shining His light each and every day and in every possible situation- at home, out and about and in cybernetic conversations.
Do people (even those closest to you, or rather, especially them) see Jesus in you and want more? Shine, Jesus, shine!

And his disciples asked him, saying, Master, who did sin, this man, or his parents, that he was born blind? Jesus answered, Neither hath this man sinned, nor his parents: but that the works of God should be made manifest in him. I must work the works of him that sent me, while it is day: the night cometh, when no man can work. As long as I am in the world, I am the light of the world. (John 9: 2-5)